No existe la participación sin comunidad y la comunidad sin comunicación, coexisten y cohabitan donde el lenguaje es fundamental para construir el tejido social en todo tipo de redes comunicativas que estable todo individuo, es por esto que el acto de comunicar de manera consciente permite vislumbrar como las redes comunicativas naturales y genuinas tienen vida, y al ser dinámicas permiten reforzar o no, vínculos en todos los campos del ser para construir comunidad; entrenar el lenguaje verbal, no verbal, y estas habilidades comunicativas para establecer redes proactivas es posible y permitir la participación de los individuos en la construcción de comunidad como herramienta para potenciar y desarrollar habilidades colectivas en pro del bienestar para todos, a través de todo tipo de redes, personal, social, familiar y profesional, primero en un diálogo interno, para posteriormente convertir estas estructuras en un lenguaje coherente, entregando mensajes que se pueden ver, escuchar y sentir para entender el cómo y el para qué del otro, lo que facilita el fortalecimiento de sus redes para extender sus alcances en la comunidad y el crecimiento de la misma. Las mismas fibras de la comunicación que con su contenido tienen la capacidad de transformar, invitan a la toma de conciencia plena y absoluta para evaluar la intención que hay detrás de todo mensaje a la hora de comunicar antes de ser expresado, porque todo impacta, todo transmite y no solo es lo que se dice, sino el cómo se dice.
Entrenar estas habilidades comunicativas para establecer redes proactivas es posible y permite construir comunidad como herramienta para potenciar y desarrollar una organización en pro del 10 bienestar para todos, donde la participación y el desarrollo sean ejes centrales de las redes sociales de todo individuo.
No existe una fórmula mágica que permita que la construcción de comunidades sea sencilla, fácil o placentera de manera perpetua, se trata de un trabajo continuo y constante y de una suprema fuerza de voluntad de carácter individual pero que trabaja sin egoísmos en equipo y de forma colaborativa, donde la suma de esfuerzos individuales permite alcanzar objetivos macro, y, si la comunidad que se construye es interactiva, esta permite desarrollar el potencial dinámico, colaborativo, creativo y productivo de las distintas relaciones que se viven dentro de ella
Nathalia Zarama / @NathaliaZarama
Directora de comunicaciones en la organización de medios musicales de educación y entretenimiento OME S.A.S.